Kits de herramientas
24 sept 2024
|
Lectura breve
¡Oh, Comportarse! El Informe Anual sobre Actitudes y Comportamientos en Ciberseguridad 2025
Cada año, la National Cybersecurity Alliance publica investigaciones para comprender mejor el comportamiento de seguridad del público y servir como un llamado a la acción para mejorar los hábitos de seguridad en línea.
¿Qué es Oh Behave!?
Oh Behave! es nuestro informe anual que examina las actitudes, comportamientos y tendencias globales de ciberseguridad. Realizado en colaboración con CybSafe, el informe de 2025 encuestó a más de 7,000 individuos en los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, India, México y Brasil para explorar cómo las personas abordan la seguridad en línea, sus preocupaciones y dónde aún existen brechas.
Por qué importa
Cada año, el informe Oh Behave! subraya el paisaje de ciberseguridad en evolución, destacando el creciente impacto de la IA, el aumento de las amenazas cibernéticas y la necesidad urgente de mejores estrategias de educación y protección. A medida que los riesgos de ciberseguridad se vuelven más complejos, individuos, empresas y legisladores deben trabajar juntos para construir un mundo digital más seguro.
Conclusiones clave
La IA sigue siendo una preocupación
65% de los encuestados creen que la IA facilitará que los delincuentes se hagan pasar por otra persona.
A pesar del aumento en el uso de la IA, 58% de los usuarios informan no haber recibido capacitación sobre riesgos de seguridad o privacidad.
El cibercrimen afecta más los bolsillos que nunca
44% de los encuestados reportó haber experimentado cibercrimen que llevó a la pérdida de datos o dinero, un 9% de aumento desde 2024.
Las generaciones más jóvenes fueron las más afectadas: 59% de la Generación Z y 56% de los Millennials reportaron pérdidas por estafas.
Los hábitos de seguridad muestran debilidades continuas
62% de los encuestados informan crear regularmente contraseñas únicas, una disminución desde 2024, mientras que 41% nunca usa un gestor de contraseñas.
Aunque el reconocimiento de la autenticación multifactor es amplio (77%), solo el 41% la utiliza regularmente.
56% de los participantes actualizan su software con frecuencia, aunque solo 47% respalda constantemente datos importantes.