Semana de la Privacidad de Datos
26 – 30 de enero de 2026
La Semana de la Privacidad de Datos es un esfuerzo internacional para empoderar a individuos y empresas a respetar la privacidad, proteger los datos y fomentar la confianza.
Tema 2026
Tienes el poder de hacerte cargo de tus datos. Por eso estamos emocionados de celebrar la Semana de la Privacidad de Datos con el tema:
Toma el control de tus datos:
Tu actividad en línea crea un tesoro de datos. Estos datos van desde tus intereses y compras hasta tus comportamientos en línea, y son recopilados por sitios web, aplicaciones, dispositivos, servicios y compañías de todo el mundo. Estos datos pueden incluso incluir información sobre tu persona física, como datos de salud, piensa en cómo una aplicación en tu teléfono podría contar cuántos pasos das.
No puedes controlar cómo se recopila cada pequeño fragmento de datos sobre ti y tu familia. Sin embargo, aún tienes derecho a la privacidad de datos. Puedes ayudar a gestionar tus datos con algunos comportamientos repetibles. ¡Tus datos son valiosos y mereces tener voz en el asunto!
Consulta nuestros recursos a continuación para gestionar mejor tu información personal y tomar decisiones informadas sobre quién recibe tus datos.
Sobre la Semana de la Privacidad de Datos
El objetivo de la Semana de la Privacidad de Datos es difundir conciencia sobre la privacidad en línea. Creemos que la privacidad de datos debería ser una prioridad tanto para individuos como para organizaciones. Nuestro objetivo es doble: queremos ayudar a los ciudadanos a entender que tienen el poder de gestionar sus datos y queremos ayudar a las organizaciones a entender por qué es importante que respeten los datos de sus usuarios.
¿Por qué es importante la Semana de la Privacidad de Datos?
Nuestros datos se recopilan todos los días: tu computadora, teléfono inteligente y prácticamente cualquier otro dispositivo conectado a internet recopilan datos, ¡lo que podría incluso incluir tu reloj de pulsera o automóvil! Pero a menudo tienes algunas opciones cuando se trata de cómo se recopilan, comparten y venden estos datos.
Los datos personales pueden almacenarse indefinidamente. Los datos pueden usarse para hacer inferencias sobre tu nivel socioeconómico, información demográfica y preferencias. Incluso la información aparentemente inocua, como tus restaurantes favoritos o artículos que compras en línea, puede usarse para hacer suposiciones sobre ti y tus hábitos. Muchas compañías tienen la oportunidad de monitorear los datos de sus usuarios y consumidores, y venden los datos con fines de lucro.
Si esta realidad te pone la piel de gallina, ¡no te preocupes! Puedes tomar medidas para controlar cómo se comparten tus datos. No puedes bloquear todos tus datos, incluso si dejas de usar internet, las compañías de tarjetas de crédito registran tus compras y el gobierno conoce tu número de Seguro Social. Pero puedes tomar pasos simples para gestionarlo y tomar más control sobre con quién se comparte.


