Seguridad y Privacidad

25 ago 2025

|

4

4

4

Lectura breve

Cómo evitar las estafas de caridad

Los estafadores se aprovechan de tu amabilidad y a menudo de desastres trágicos. Aquí te mostramos cómo donar de forma segura y proteger tu dinero.

Cuando un huracán, inundación, incendio forestal u otro desastre trágico ocurre, muchas personas responden con generosidad. Desafortunadamente, los ciberdelincuentes responden con la misma rapidez, lanzando estafas que explotan nuestro deseo de ayudar. 

Además, los estafadores trabajan todos los días para aprovecharse de la bondad de las personas, incluso cuando un desastre no está en los titulares. Crearán falsas organizaciones benéficas e historias para tocar tus emociones y abrir tu billetera.   

Pero con algunas precauciones, puedes reducir la probabilidad de ser víctima. En caso de duda, confía en tu instinto y dona a organizaciones establecidas y de confianza, y solo dona a través de sitios web oficiales.

1. Sitios web falsos de FEMA e impostores 

A raíz de huracanes como Harvey e Irma, los estafadores se hicieron pasar por agencias de ayuda gubernamentales para engañar a las víctimas para que compartieran datos personales o hicieran pagos fraudulentos. 

Si estás solicitando ayuda por desastres, siempre dirígete directamente a FEMA.gov o DisasterAssistance.gov. Nunca confíes en un enlace enviado por mensaje de texto o redes sociales. 

Las señales de advertencia de impostores gubernamentales incluyen: 

  • Correos electrónicos no solicitados o llamadas telefónicas solicitando información personal 

  • Solicitudes de tarifas para procesar tu solicitud de FEMA (FEMA nunca cobra) 

  • Falsos agentes que se presentan en persona sin identificación oficial 

Si no estás seguro, cuelga o deja de hablar con la persona. Llama a FEMA al 1-800-621-3362 para verificar o visita FEMA.gov para donar. 

2. Estafas de caridad que explotan la buena voluntad\

Después de un evento trágico, todos queremos ayudar. Pero, lamentablemente, las organizaciones benéficas falsas son comunes. Algunas son totalmente falsas, otras imitan a organizaciones reales con cambios pequeños pero engañosos en sus nombres o URL.

  • Para evitar donar a estafadores:

  • Investiga organizaciones benéficas en CharityNavigator.org

  • Evita hacer clic en enlaces en correos electrónicos, anuncios o publicaciones en redes sociales; ve directamente al sitio web oficial de la caridad 

  • Nunca dones a través de tarjetas de regalo, transferencias bancarias o criptomonedas (como Bitcoin)

Estas estafas se aprovechan del miedo, la urgencia y la buena voluntad, lo que convierte tanto a las víctimas como a los donantes en objetivos.  

3. Campañas de crowdfunding falsas 

Sitios como GoFundMe pueden ser un salvavidas para las verdaderas víctimas, pero los estafadores también se aprovechan de ellos. Algunas campañas falsas usan imágenes robadas e historias falsas. Otras copian recaudaciones de fondos legítimas para desviar dinero de los donantes. 

Antes de donar a una campaña de crowdfunding: 

  • Solo dona a campañas creadas por personas que conoces o fuentes verificadas 

  • Ten cuidado con descripciones vagas de campañas o perfiles de organizadores sospechosos 

GoFundMe y plataformas similares a menudo eliminan campañas fraudulentas, pero es mejor prevenir la estafa desde el principio que esperar un reembolso después. GoFundMe tiene varios recursos para aprender más.  

4. Contratistas estafadores y voluntarios falsos 

La recuperación de desastres a menudo significa reparaciones en el hogar. Esto abre la puerta a contratistas de dudosa reputación. Algunos estafadores se hacen pasar por trabajadores de la Cruz Roja o contratistas que ofrecen reparaciones “urgentes” y servicios de eliminación de escombros. 

Cómo detectar un fraude: 

  • Exigen pago en efectivo por adelantado o el pago total antes de comenzar el trabajo 

  • Utilizan tácticas de presión alta y no proporcionan contratos por escrito 

  • No están licenciados, no tienen una dirección permanente o no son locales 

Los contratistas legítimos estarán licenciados, asegurados y felices de proporcionarte referencias y un presupuesto por escrito. Desconfía de cualquiera que se presente sin previo aviso ofreciendo ayuda por una tarifa; los verdaderos voluntarios no cobrarán por lonas o suministros. 

5. Solicitudes de pago dudosas

Las aplicaciones de pago como Venmo, Zelle, y Cash App a menudo se utilizan en estafas porque no ofrecen mucha protección al comprador. Podrías ver una desgarradora historia en redes sociales o recibir un mensaje de texto de alguien que afirma recoger donaciones. Pero una vez que envías el dinero, generalmente no hay forma de recuperarlo.

Mantente seguro haciendo lo siguiente:

  • Siempre evita las aplicaciones de pago peer-to-peer para donaciones a menos que conozcas a la persona

  • Nunca envíes donaciones a través de tarjetas de regalo, transferencias bancarias o en efectivo 

  • Concéntrate en campañas verificadas y organizaciones establecidas

Cuando tengas dudas, pausa y verifica. Los estafadores dependen de la urgencia para nublar tu juicio. 

Reducir la velocidad y mantenerse escéptico cuando done 

Los estafadores de desastres prosperan con el pánico, la emoción y la prisa. Ya sea que estés donando dinero o buscando ayuda, unos momentos de verificación pueden protegerte y ayudar a garantizar que tu buena voluntad realmente llegue a quienes lo necesitan. 

¿Quieres apoyar a las víctimas de desastres de forma segura? Mantente con organizaciones conocidas y verificadas, y verifica todo antes de donar. La generosidad es algo hermoso... pero solo cuando llega a las manos correctas. Para más consejos, ¡suscríbete a nuestro boletín de correo electrónico gratuito

Artículos Destacados

Consejos de Seguridad para Compartir Documentos: Cómo Mantenerte Seguro con Documentos Compartidos

En nuestras vidas profesionales y personales, los documentos compartidos son una parte integral de cómo nos conectamos con los demás.

Consejos de Seguridad para Compartir Documentos: Cómo Mantenerte Seguro con Documentos Compartidos

En nuestras vidas profesionales y personales, los documentos compartidos son una parte integral de cómo nos conectamos con los demás.

Consejos de Seguridad para Compartir Documentos: Cómo Mantenerte Seguro con Documentos Compartidos

En nuestras vidas profesionales y personales, los documentos compartidos son una parte integral de cómo nos conectamos con los demás.

Conceptos Básicos de Seguridad en Línea

Cómo detectar y evitar estafas telefónicas

Los ciberdelincuentes están llamando, ¡pero no tienes que contestar!

Conceptos Básicos de Seguridad en Línea

Cómo detectar y evitar estafas telefónicas

Los ciberdelincuentes están llamando, ¡pero no tienes que contestar!

Conceptos Básicos de Seguridad en Línea

Cómo detectar y evitar estafas telefónicas

Los ciberdelincuentes están llamando, ¡pero no tienes que contestar!

Mejores Prácticas
Cibercrimen y Estafas