Careers and Education
22 sept 2025
|
Lectura breve
6 Certificaciones de Ciberseguridad que Vale la Pena Explorar
Las certificaciones de ciberseguridad suelen requerir tiempo y cuestan mucho dinero. Utiliza nuestra guía para entender cómo avanzar en tu carrera de seguridad de manera inteligente.
Tanto si recién estás comenzando a incursionar en la ciberseguridad como si eres un profesional experto que busca mejorar, las certificaciones pueden ser tu arma para conseguir la carrera y el salario más alto que mereces!
Pero con docenas de opciones disponibles, ¿por dónde deberías comenzar? Vamos a desglosar algunas de las certificaciones de ciberseguridad más respetadas para que sepas qué son, para quién están dirigidas y por qué son importantes.
1. CompTIA – Security+
Qué es: Una certificación de nivel básico reconocida a nivel mundial que demuestra que conoces los conceptos básicos de seguridad de redes, cumplimiento, amenazas y gestión de riesgos.
Para quién es: Principiantes o aquellos que están haciendo la transición a ciberseguridad desde otro campo. Se recomienda tener dos años de experiencia en administración de TI, idealmente con un enfoque en seguridad.
Por qué es valiosa:
No tiene requisitos formales previos, solo un interés en ciberseguridad y conocimientos básicos de TI.
Cubre una amplia gama de temas fundamentales, por lo que es un gran primer paso antes de obtener certificaciones más avanzadas.
Reconocida por empleadores en todo el mundo.
Security+ es un excelente punto de partida y se considera una buena certificación "general". Los empleadores la conocen y la respetan.
2. (ISC)2 – CISSP
Qué es: Generalmente, la Certified Information Systems Security Professional ofrecida por el grupo sin fines de lucro (ISC)2 es una de las certificaciones más buscadas en el campo. Lograr CISSP es una de las certificaciones más prestigiosas en el campo, cubriendo arquitectura de seguridad avanzada, gestión de riesgos y prácticas de seguridad organizacional.
Para quién es: Profesionales experimentados, a menudo aquellos que aspiran a roles de liderazgo como Oficial Principal de Seguridad de la Información (CISO) o gerente de seguridad. Requiere mucho trabajo, pero los reclutadores se darán cuenta.
Por qué es valiosa:
Considerada ampliamente como el estándar de oro para la experiencia en ciberseguridad.
Requiere al menos cinco años de experiencia laboral a tiempo completo, pagada, en al menos dos de los ocho dominios del CISSP Common Body of Knowledge.
Reconocida en todo el mundo como prueba de conocimiento profundo y habilidades de liderazgo.
Necesitarás poner bastante esfuerzo. Esto no es un proyecto de fin de semana casual; necesitarás dedicar un tiempo serio de estudio. Además, ya necesitas tener años de experiencia en el mundo real para aprobar.
3. GIAC – GSEC
Qué es: La Certificación Essentials de Seguridad GIAC se centra en demostrar que entiendes la seguridad de la información más allá de las palabras de moda. Cubre defensa en profundidad, criptografía, autenticación y más.
Para quién es: Profesionales de TI que quieren pasar a la seguridad o ampliar sus habilidades.
Por qué es valiosa:
Neutral en cuanto a proveedores, lo que significa que se aplica a cualquier entorno.
Gran certificación de nivel medio para aquellos que quieren respaldar sus habilidades prácticas con credenciales reconocidas.
No tiene requisitos previos, pero la experiencia práctica en TI o seguridad ayuda.
GSEC, junto con Security+, es una gran opción para trabajadores de TI que quieren explorar una carrera en ciberseguridad. Te proporcionará educación en temas como seguridad de redes y respuesta a incidentes.
4. Seguridad Ofensiva – OSCP
Qué es: La certificación Offensive Security Certified Professional es una certificación de pruebas de penetración altamente respetada y práctica. Se conoce por su examen intensivo de 24 horas, donde debes infiltrarte en máquinas vulnerables y documentar tus hallazgos. Pero al lograr tu certificación OSCP, puedes convertirte en una parte crucial de un equipo de seguridad y ganar mucho crédito de tus colegas.
Para quién es: Aspirantes o actuales probadores de penetración, miembros de equipos rojos, o cualquier persona que quiera demostrar sus habilidades de hackeo en el mundo real.
Por qué es valiosa:
Se enfoca en habilidades prácticas, no solo teoría.
Te enseña a pensar como un atacante, lo cual es perfecto para construir defensas fuertes en el futuro.
Reconocida mundialmente por empleadores como una de las certificaciones de hackeo ético más desafiantes y respetadas.
La OSCP no es territorio para principiantes. Necesitarás sólidos conocimientos de redes, Linux y scripting antes de siquiera intentarla. Si estás realmente interesado en pruebas de penetración, considera la OSCP. Esta certificación es altamente deseada por los integrantes de equipos rojos.
5. ISACA – CISA
Qué es: La certificación Certified Information Systems Auditor se enfoca en auditoría, control y aseguramiento de sistemas de TI. Ofrecida por la organización profesional de TI ISACA, no confundas la certificación con la agencia gubernamental Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura. Este programa es ideal para garantizar que los sistemas sean tanto seguros como cumplan con las regulaciones.
Para quién es: Auditores de TI, profesionales del cumplimiento, y cualquier persona que trabaje en gobernanza o riesgos. CISA es una gran certificación para aquellos que buscan una carrera avanzada en estos campos.
Por qué es valiosa:
Respetada mundialmente en industrias que dependen del cumplimiento regulatorio, como finanzas, atención médica y gobierno.
Enfatiza la identificación de vulnerabilidades y asegurarse de que los sistemas cumplan con los estándares requeridos.
Requiere cinco años de experiencia laboral en auditoría de sistemas de información, control o seguridad (con algunas sustituciones permitidas para ciertos títulos académicos).
Si quieres entrar a la auditoría de ciberseguridad como carrera, lograr un CISA debería ser un objetivo.
6. GIAC – GCIH
Qué es: La certificación GIAC Certified Incident Handler demuestra que puedes detectar, responder y resolver incidentes de ciberseguridad. Muestra que entiendes las operaciones ofensivas y, por lo tanto, puedes formular grandes defensas. Una de las muchas ofertas de GIAC, la certificación GCIH es muy bien considerada en la industria.
Para quién es: Profesionales de la seguridad que quieren enfocarse en respuesta a incidentes y manejo de brechas.
Por qué es valiosa:
Te enseña a manejar ciberataques en vivo, desde detectar malware hasta contrarrestar hackers.
Reconocida por empleadores que necesitan talento en respuesta a incidentes en entornos de alta presión.
No hay requisitos formales, aunque se recomienda altamente la experiencia práctica en operaciones de seguridad.
La certificación GCIH es conocida por ser desafiante, pero una preparación adecuada puede marcar una gran diferencia. Conocer las prácticas básicas de seguridad y la línea de comandos de Windows te ayudará mucho.
En resumen: ¿Qué certificación de ciberseguridad es adecuada para ti?
Si bien deberías investigar más antes de gastar el tiempo y dinero en estas certificaciones, aquí hay recomendaciones rápidas para certificaciones basadas en diferentes objetivos de carrera.
¿Apenas estás comenzando? CompTIA Security+
¿Trabajas en TI pero quieres entrar en seguridad? GSEC
¿Apuntas a liderazgo o formulación de políticas? CISSP
¿Interesado en cumplimiento y auditoría? CISA
¿Quieres trabajar en la primera línea? GCIH
¿Buscas trabajo práctico y ofensivo en seguridad? OSCP
Pensar más allá de la insignia de LinkedIn
Las certificaciones en ciberseguridad no se tratan solo de añadir letras a los perfiles online; se trata de construir conocimiento, credibilidad y confianza en un campo que cambia rápidamente. Tanto si eres un estudiante, una persona que cambia de carrera, o un profesional experimentado, una de estas seis podría ser tu próximo gran movimiento profesional. Y si quieres más conocimiento en ciberseguridad directamente en tu bandeja de entrada, ¡inscríbete a nuestro boletín de correo electrónico gratuito!



